jueves, 11 de junio de 2015

Placenta

A medida que el blastocisto se implanta en el endometrio y se desarrolla el corion, las células del endometrio también experimentan modificaciones. Estos cambios comprenden el crecimiento celular y la acumulación de glucógeno, en conjunto se denomina reacción decidual.
 Esto se debe a que al tejido materno en contacto con el corion frondroso se llama desidua basal. Estas dos estructuras en conjunto forman la unidad funcional denominada placenta.


Implantación


lunes, 18 de mayo de 2015

Digestión y absorción de carbohidratos, lípidos y proteínas

Los polisacáridos y polipéptidos son hidrolizados en sus subunidades, las cuales se secretan en los capilares sanguíneos. Las sales biliares emulsifican las grasas, que luego son hidrolizadas en ácidos grasos y monogliceridos, y absorbidos por la células epiteliales intestinales. 
Cuando se hayan dentro de las células epiteliales, los triglicéridos se resintetizan, se combinan con proteínas y se secretan en el líquido linfático.

jueves, 14 de mayo de 2015

Hígado, SI Porta, funciones hepáticas

El hígado regula la composición química de la sangre de numerosas formas. De manera adicional, produce y secreta la bilis, la cual se almacena en vesícula biliar antes de su descarga en el duodeno. el páncreas produce jugo pancreático, una secreción exocrina que contiene bicarbonato e importantes enzimas digestivas.

martes, 12 de mayo de 2015

Ácido gástrico, ID, IG, Defecación


Las contracciones peristálticas del esófago arrastran los alimentos al estómago, el cual secreta jugo gástrico muy ácido que se mezcla con los alimentos merced a las contracciones gástricas. La enzima pepsina digiere en forma parcial las proteínas de la mezcla resultante, llamada quimo.



ID. la mucosa del ID se encuentra plegada entre las vellosidades que se proyectan hacia la luz. De manera adicional, las células que revisten tales vellosidades presentan plegamientos de su membrana plasmática llamadas microvellosidades. Estas adaptaciones incrementan muchas veces el área superficial de absorción y mejora la digestión, ya que las enzimas digestivas se encuentran embebidas en las microvellosidades.

IG. absorbe agua, electrólitos y ciertas vitaminas del quimo que recibe del ID. También, el IG conduce kis productos de desecho fuera del cuerpo a través del recto y del conducto anal.


viernes, 8 de mayo de 2015

Sistema Digestivo

Dentro de la luz del tubo digestivo, grandes moléculas de alimento son hidrolizadas en sus monómeros. Tales monómeros pasan a través de la capa interna, o mucosa, del ID para ingresar en la sangre o linfa en un proceso llamado absorción. La digestión y la absorción se consiguen merced a especializaciones del tubo digestivo.


martes, 24 de marzo de 2015

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de gases entre el aire y la sangre, y una zona de conducción.
EL intercambio de gases entre aire-sangre ocurre a través de los alvéolos respiratorios, que permiten índices rápidos de difusión de gas.


jueves, 5 de marzo de 2015

Vasos sangíneos

La capa de músculo grueso de las arterias les permite transportar sangre eyectada desde el corazón a presión alta.
La capa muscular más delgada de las venas les permite distenderse cuando una cantidad de sangre entra a ellas, y sus válvulas unidireccionales aseguran que la sangre fluya de regreso hacia el corazón.
Los capilares facilitan el intercambio rápido de materiales entre la sangre y el líquido intersticial.


jueves, 12 de febrero de 2015

Ciclo cardíaco

Las dos atrios se llenan de sangre y después se contraen simultáneamente. Esto va seguido por contracción simultanea de ambos ventrículos, que envían sangre a través de la circulación pulmonar y sistemática.
Los cambios de presión en los atrios y ventrículos a medida que pasan por el ciclo cardíaco son la causa del flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas y hacia afuera, hacia las arterias.

lunes, 9 de febrero de 2015

Corazón

EL corazón tiene cuatro cavidades: dos atrios que reciben sangre venosa, y dos ventrículos, que expulsan sangre hacia las arterias. 
El ventrículo derecho bombea sangre hacia los pulmones, donde se oxigena; el ventrículo izquierdo bombea sangre oxigenada hacia todo el cuerpo.

martes, 3 de febrero de 2015

Hb, Mecanismos de homostasia

Cada eritrocito contiene alrededor de 280 millones de moléculas de Hb, que imparten a la sangre su color rojo. Cada molécula consta de cuatro cadenas de proteínas llamadas globinas, cada una de las cuales está unida a un hem (contiene hierro). El grupo hierro del hem es capaz de combinarse con el O2 en los pulmones, y liberar O2 en los tejidos.

Cuando hay una lesión en una vaso sanguíneo, se activan varios mecanismos fisiológicos que promueven la hemostasia. La solución de continuidad del revestimiento endotelial de un vaso expone a la sangre a proteínas colágeno del tejido conjuntivo subendotelial.


martes, 27 de enero de 2015

Sangre, Sistema ABO, factor Rh

La sangre desempeña muchas funciones, entre ellas el transporte de gases respiratorios, moléculas nutritivas, deshechos metabólicos y hormonas. La sangre viaja por todo el cuerpo en un sistema de vasos que va desde el corazón y regresa a este último.

viernes, 23 de enero de 2015

Páncreas

Los islotes pancreáticos secretan dos hormonas, insulina y glucagon.
La insulina promueve la disminución de glucosa en sangre y el almacenamiento de energía en forma de glucógeno y grasa.
El glucagon tiene efectos antagónicos que aumentan la concentración de glucosa en sangre.

jueves, 22 de enero de 2015

Glándula Suprarrenal

La médula suprarrenal secreta hormonas catecolamina, que complementan el SNS en la reacción  de ¨lucha o huida¨.
La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroides que participan en la regulación del equilibrio de minerales y el balance de energía


miércoles, 21 de enero de 2015

Tiroides

TSH o tirotropina estimula a la glándula tiroides para que produzca y secrete tretrayodotironina y triyodotironina; se necesitan para el crecimiento y desarrollo apropiados, son las principales responsables del índice metabólico basal.


martes, 20 de enero de 2015

Hipotálamo-Hipófisis-Gónadas

Las gónadas (testículos y ovarios) secretan esteroides sexuales, entre los que se incluyen hormonas sexuales masculinas-andrógenos y hormonas sexuales femeninas-estrogénos y prodesterona.
FSH estimula la producción de gametos y estrógenos en la mujer, LH secreción de hormonas sexuales; ovulación y formación del cuerpo amarillo en mujeres; estimula la secreción de testosterona en varones.


martes, 13 de enero de 2015

Sistema Endocrino

Las hormonas son moléculas reguladoras secretadas hacia la sangre por glándulas endocrinas. Las categorías químicas incluyen esteroides, aminas, polipéptidos y glucoproteínas. Las interacciones entre diversas hormonas producen efectos que pueden ser sinérgicos, permisivos o antagonistas.